Los personajes legendarios de los poemas
homéricos se convirtieron en los modelos a seguir; imitarlos fue la obsesión de
muchos. Su influencia en la educación griega se mantuvo a lo largo de toda la
etapa de la Antigua Grecia, e incluso llegó hasta el periodo bizantino. De
entre ellos podemos destacar a dos:
lunes, 29 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
41. Imitando a los héroes
Cuando nos movemos por la historia de la educación griega, nos
encontramos con tres etapas claramente diferenciadas: la denominada arcaica, en
la que ven la luz las obras de Homero y Hesíodo, y que se extiende desde el
siglo VIII al VI a. C.; la
lunes, 17 de noviembre de 2014
40. Vestigios prehelénicos
En la zona en la que se desarrolló la civilización griega, hubo otras culturas anteriores que llamamos prehelénicas; fundamentalmente la cretense y la micénica. En ellas existió un sistema de escritura jeroglífica que fue evolucionando hacia
lunes, 14 de julio de 2014
39. Guardando lo escrito
De la importancia de la civilización del Antiguo Egipto nos
hablan, entre otras cosas, la gran producción literaria que se llevó a cabo y
la acertada decisión de crear instituciones para guardar y conservar documentos
escritos. Conocemos la existencia de archivos y bibliotecas en los grandes
templos que, además de la
jueves, 3 de julio de 2014
38. Educación ética y moral del escriba
Ya se ha mencionado repetidas veces que de entre todas las
personas que recibían instrucción los
escribas eran los que alcanzaban una posición social más relevante, no en vano
la formación del escriba era la de mayor nivel; era lo que podemos
viernes, 27 de junio de 2014
37. La educación moral
Diversos textos egipcios, obras de grandes escribas, ponen de
manifiesto que el objeto de la educación no era solo el aprendizaje de
determinadas materias, sino que se trataba de
sábado, 21 de junio de 2014
36. Las orejas en la espalda
El castigo
físico para corregir a los alumnos en las escuelas está presente desde el
inicio de estas. Conocemos que esta herramienta disciplinaria era práctica
habitual tanto en Mesopotamia como en el Antiguo Egipto, para conseguir de los
miércoles, 4 de junio de 2014
35. Los alumnos calaveras
El comportamiento inadecuado de
los alumnos no es nada nuevo. Ya, desde los inicios de la escuela, había quienes eran reticentes
al trabajo académico y que, ante el esfuerzo que este requería, mantenían una
actitud que podríamos calificar de mejorable.
miércoles, 14 de mayo de 2014
34. Para aprender: rezar y copiar
En el Antiguo Egipto, al igual que en Mesopotamia, para comenzar los trabajos de
escritura lo primero que se hacía era encomendarse a los dioses; en este caso al dios Thot, a quien
jueves, 8 de mayo de 2014
33. Las mujeres: igualdad, pero menos
Parece ser que las mujeres en
el Antiguo Egipto gozaban de una consideración social más elevada de lo que era
habitual en la época. Heródoto, al hablar de los usos y costumbres de los
miércoles, 9 de abril de 2014
32. Los consejos de un padre
El joven Pepy, allá por el 2000 a. C., se traslada a la
Residencia. Va a prepararse para ser funcionario escriba de Egipto. Le acompaña su padre,
Kheti, en un largo viaje a través del Nilo. Este aprovecha el tiempo para darle
consejos sobre el
miércoles, 2 de abril de 2014
31. La Residencia
La instrucción, el aprendizaje, desde los inicios fue un camino
seguro hacia la promoción social; en muchos casos para alcanzar posiciones muy
relevantes y, consecuentemente, conseguir una mejor situación económica. Por
ello, los padres que podían
sábado, 29 de marzo de 2014
30. Los útiles para la escritura
En las escuelas egipcias, la función fundamental del
maestro consistía en enseñar al alumno a coger correctamente los pinceles o el
cálamo y a marcar y trazar los signos elementales de la escritura. Los alumnos
se sentaban en el suelo, alrededor de su
martes, 25 de marzo de 2014
29. Las "Casas de la Vida"
En algunos
templos egipcios, a cargo de los sacerdotes, existían unos centros dedicados a la
enseñanza superior; eran las denominadas Casas
de la Vida o Per Anj. Podríamos
considerarlos las universidades de la época. Eran auténticas casas de la
Sabiduría,
miércoles, 19 de marzo de 2014
28. Las "casas de instrucción"
Desde los inicios
del II milenio a. C. fueron muchos los escribas egipcios que acabaron convirtiéndose en
maestros, estableciéndose una red de escuelas elementales, a cargo de los
mismos, que se fue ampliando a lo largo de los siglos y que se
viernes, 14 de marzo de 2014
27. Las escuelas de palacio
Antes del Imperio Medio ya
vimos que no había referencias concretas a escuelas, aunque es evidente su
existencia, principalmente en los templos, donde se desarrollaba la escritura.
También en los palacios se atendía a la educación de
martes, 11 de marzo de 2014
26. Mil años sin mencionar las escuelas
Como era habitual
en todas las culturas, la educación de los niños egipcios se iniciaba en el
seno de la familia, a cargo de la madre. En ella aprendían las creencias
religiosas, las normas morales, las costumbres y las tradiciones. A las niñas
también se las iniciaba
miércoles, 5 de marzo de 2014
25. En Egipto casi como en Mesopotamia
La escritura
egipcia se inició con los denominados jeroglíficos, a base de signos icónicos o
pictográficos, cuya invención era atribuida al dios Toth. De hecho la escritura
era conocida entre
viernes, 28 de febrero de 2014
24. Los mejores maestros, los ancianos
Tras su
primera infancia en el seno familiar, bajo la autoridad de la madre, sobre los
6 años de edad los niños persas iniciaban su periodo de formación en el “Ágora
Libre”, el cual se prolongaba hasta los 16 o 17 años. A cargo de ellos se
encontraban 12
martes, 25 de febrero de 2014
23. El "Ágora Libre"
El “Ágora Libre” era el lugar de encuentro y educación
de los persas. Una plaza en la zona noble de la ciudad, dividida en cuatro espacios
para uso de las cuatro edades en las que socialmente se organizaban: una para
los niños, que eran los
sábado, 22 de febrero de 2014
22. Los persas: más moral y menos ciencia
Tras la toma de Babilonia por Ciro (538 a. C.), se inicia el
Imperio persa. No existen fuentes persas que nos den noticias sobre cómo se
educaban e instruían. Lo que ha llegado hasta nosotros sobre esta cuestión ha
sido a través de la Historia de Heródoto,
la
miércoles, 19 de febrero de 2014
21. Los magos de la educación
Siempre existió una elite intelectual formada por los llamados
magos, que fueron los que desarrollaron las ciencias. Los magos eran la casta
sacerdotal, y esta denominación procedía de los antiguos sacerdotes medas.
Conocían las ciencias de sus
viernes, 14 de febrero de 2014
20. El "boom" cultural asirio
La situación de la educación fue evolucionando, y las nuevas
circunstancias trajeron un desarrollo de la oferta escolar. Así, tras la
conquista de Babilonia por los asirios (siglo VII a. C.), se produce una
expansión de las escuelas para poder implantar la
martes, 11 de febrero de 2014
19. El primer "curriculum vitae"
Existe también otro texto, no menos interesante que el del
pelotillero, en el que un alumno babilónico, que parece que ha terminado su
formación y encara con optimismo su futuro profesional, nos habla de su
experiencia en la escuela y de todo lo
sábado, 8 de febrero de 2014
18. El pelotillero
Existe un curioso texto que
se ha podido reconstruir tras el estudio de varios fragmentos y que data de
2000 a. C. Debía de ser un texto clásico muy difundido, pues se han encontrado
tablillas que corresponden a más de veinte copias del mismo[1].
miércoles, 5 de febrero de 2014
17. La familia de la "Casa de las tablillas"
Es obvio por qué las escuelas
mesopotámicas eran llamadas “Casa de las tablillas”, edubas en sumerio. Las tablillas eran el soporte de la
escritura; el “cuaderno” en el que escribían los alumnos. El “bolígrafo” era el
estilete: un trozo de junco cortado en bisel. Pero, en aquellas antiguas
escuelas,
domingo, 2 de febrero de 2014
16. La escuela amplía sus enseñanzas
La actividad básica de las escuelas era la
escritura. En ellas la función del maestro consistía en enseñar al alumno a
coger correctamente el estilo y a marcar y trazar los signos elementales sobre
la tablilla de arcilla; en la medida en que éste avanzaba en su
jueves, 30 de enero de 2014
15. ¿Quiénes accedían a las primeras escuelas?
Aunque
al final del tercer milenio ya existían numerosas escuelas que habían llevado
el aprendizaje de la escritura a todo el territorio, la asistencia a las mismas
no estaba al alcance de todos. La escuela
miércoles, 29 de enero de 2014
14. El Código de Hammurabi
Los restos más antiguos de una escuela son contemporáneos del
código de leyes más antiguo del mundo: el Código de Hammurabi, promulgado hace casi 3800 años. Fue descubierto por unos
martes, 21 de enero de 2014
13. La escuela de Mari
Está claro que en la segunda
mitad del tercer milenio a. C., ya existía un amplio desarrollo de la enseñanza
de la escritura. Las miles de tablillas encontradas lo atestiguan. El número de
escribas fue creciendo y desarrollando su labor en diversos ámbitos: unos al
viernes, 17 de enero de 2014
12. Cinco mil años de escuela
Ya apuntamos que con
anterioridad a la existencia de la escritura se daba un tipo de enseñanza para
transmitir el conocimiento, las normas y tradiciones que regían en la sociedad.
Es, sin embargo, con la aparición de esta, y de los escribas, cuando se hace
necesaria
martes, 14 de enero de 2014
11. Leer y escribir, orgullo de reyes
Aquella magnífica "invención de los dioses" acabó interesando incluso a los que poseían todo el poder y la riqueza, y a lo largo de la historia de Mesopotamia conocemos algunos monarcas que quisieron aprender
el arte de la escritura; su conocimiento les
viernes, 10 de enero de 2014
10. ¡Papá, quiero ser escriba!
En los
orígenes de las antiguas civilizaciones, el reconocimiento y la promoción
social venían dados, fundamentalmente, por hechos de guerra. Ser un militar
victorioso o haber tenido una actuación
lunes, 6 de enero de 2014
9. De la escritura a la lectura
Solemos asociar lectura y escritura de tal manera que nos parece
que son las dos caras de la misma moneda y que no puede existir la una sin la
otra. Por eso tendemos a suponer como lógico que ambas surgieron
simultáneamente; si se escribía, se leía. Sin embargo, esto no es así, al menos
en el estricto sentido que damos a la lectura:
viernes, 3 de enero de 2014
8. Surge un nuevo oficio: escriba
Con el nacimiento de la escritura surgió hace cinco mil años el oficio de escriba. También surgieron las primeras escuelas,
destinadas a formarlos.
Ser escriba, denominados sesh en Egipto, no
era sencillo; la
Suscribirse a:
Entradas (Atom)